¿ORDEN? ¿CAOS? Dos rutas hacia resultados diferentes en el control de mi mundo.
El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad, es un trastorno de origen neurobiológico (funcionamiento del cerebro) que se caracteriza por la presencia de tres síntomas básicos:
En ellos falla el mecanismo para controlar las distracciones, plantearse unos objetivos, planificar la secuencia de pasos, necesaria para lograrlos y mantenerse en la meta (Funciones ejecutivas). Las Funciones Ejecutivas son aquellas capacidades que nos permiten iniciar exitosamente en un comportamiento de manera independiente, con un propósito y de forma autónoma.” (Lezak, 1995, p. 42).
Teniendo en cuenta lo anterior es fundamental que los niños con TDAH tengan un ambiente organizado que cumpla con los siguientes principios:
ORDEN: permite al niño focalizar la atención, controlar movimientos y comprender las situaciones.
BREVEDAD: mejora la motivación del niño con TDAH, frente a las actividades, la comprensión de las mismas y es más probable ir logrando mayores niveles de autonomía.
ESTRUCTURA: facilita un mejor sostenimiento atencional, organiza la conducta y brinda mayor información para resolver problemas.
Estos tres principios se traducen en estrategias prácticas como rutinas claras, con información visual y/o escrita, espacios rotulados, uso de sistemas motivacionales, organizadores y planeadores.
____________________________________________________________________________________________________________________
TDAH Y NORMAS: UN DESAFÍO PARA LOS PADRES
Los niños que presentan Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), tienen dificultades para incorporar las normas establecidas en los diferentes contextos. Con el fin de poder establecer normas y acuerdos con los niños y adolescentes con TDAH, es necesario que los padres y cuidadores conozcan las causas por las cuales puede haber incumplimiento de las mismas.
Describimos a continuación causas generales y otras más específicas:
Porque no ha habido consecuencias positivas ni negativas: es probable que al decirle a un niño que no se puede gritar, y lo hace sin recibir ninguna consecuencia, termine olvidando la norma, de este modo será menos probable que la incorpore.
Porque los modelos de referencia no las cumplen: las normas que son acordadas en casa deben ser cumplidas por todos para que el niño logre tener un modelo adecuado de cumplimiento. Si en casa una de las normas establecidas es que en las habitaciones no se ingieren alimentos, TODOS deben hacerlo, si alguien incumple dicha norma, que podrá pensar tu hijo?
Porque hay una contradicción entre normas: Si tu pareja dice que en casa no se grita, pero tú lo haces continuamente, o si tú decides que hay que comerse todo lo del plato, pero tu pareja se lo retira cuando el niño dice que no quiere más, entonces no existe una norma clara, por lo que dejará de tener efecto sobre vuestro hijo.
Porque la norma es inconsistente: es decir, sólo hay que cumplirla en determinados casos. Como ahora estoy cansada para insistir, permito que mi hijo se levante de la mesa; pero mañana no le dejo levantarse hasta que no se lo coma todo. Esta inconsistencia enseña al niño que las normas no son importantes, porque todo depende de cómo se encuentren papá o mamá en ese momento.
Las dificultades atencionales en los niños con TDA-H: tienen dificultades para escucharlas, ya que les cuesta prestar atención cuando se les habla. Por lo que debemos ser conscientes de si las han escuchado y comprendido.
El déficit de memoria: también tienen problemas en recordarlas, debido al peor funcionamiento de sus funciones ejecutivas. Los niños con TDA-H cumplen las normas si recuerdan la norma, una de las dificultades del TDA-H es recuperar información en el momento y en el lugar en el que la necesitan, si no disponen de ella es imposible que puedan cumplir lo que no recuerdan en ese instante. Para ello podemos servirnos de carteles recordatorios donde se puedan leer las normas de casa.
Las dificultades en auto regulación: tienden a incumplirlas debido a su impulsividad y poca reflexividad. No tienen la capacidad para identificar las normas importantes al no saber identificar bien las consecuencias de cumplir o no esa norma. Por tanto siempre hay que hacerles pensar en las consecuencias positivas y negativas.
____________________________________________________________________________________________________________________
FOSFORETE! UN AMIGO MUY ESPECIAL