Nuestra Personería Jurídica fue expedida por primera vez por la Gobernación de Antioquia, el 7 de febrero de 1989, mediante resolución No. 36643, y la personería vigente fue reconocida por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de la resolución 3510 del 30 de agosto de 2011. Estamos habilitados por la Dirección Seccional de Antioquia con Licencia No.050010969401, y hacemos parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar a través de la resolución No. 0092, expedida por el ICBF.
ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO WEB PARA LA PERMANENCIA EN EL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL (En cumplimiento al artículo 364-5 del E.T.)”.
ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS
En la Fundación Integrar…
-
-
- Entendemos la discapacidad desde un modelo ecológico, producto de la interacción del individuo con su contexto porque la exigencia del contexto es mayor que la cantidad de apoyos que se brindan a la persona
- Trabajamos por la Inclusión y el bienestar de niños y jóvenes con Trastornos del Espectro Autista, Discapacidad Intelectual y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Implementamos planes individualizados de acuerdo con las necesidades de cada persona y su contexto
- Promovemos el desarrollo humano y científico de nuestro equipo humano y el empoderamiento de las familias
- Creemos en la necesidad de asegurar la eficiencia y calidad de los servicios
- Realizamos intervenciones a partir de modelos basados en la evidencia, con un enfoque de «Enseñanza Amable»
Control, seguimiento y evaluación de las medidas diseñadas por la empresa para la implementación y cumplimiento del Protocolo General de Bioseguridad para el manejo del COVID-19
- Informe 1 octubre 26 al 30 Ver más…
- Informe 2 noviembre 3 al 6 Ver más…
- Informe 3 noviembre 9 al 13 Ver más…
- Informe 4 noviembre 17 al 20 Ver más…
- Informe 5 noviembre 23 al 27 Ver más…
- Informe 6 30 noviembre al 4 de diciembre Ver más…
- Informe 7 diciembre 7 al 11 Ver más…
- Informe 8 diciembre 14 al 18 Ver más…
- Informe 9 enero 12 al 15 de 2021 Ver más…
- Informe 10 enero 18 al 22 de 2021 Ver más…
- Informe 11 enero 25 al 29 de 2021 Ver más…
- Informe 12 febrero 1 al 5 de 2021 Ver más…
- Informe 13 febrero 8 al 12 de 2021 Ver más…
- Informe 14 febrero 15 al 19 de 2021 Ver más…
- Informe 15, febrero 22 al 26 de 2021 Ver más…
- Informe 16, marzo 1 al 5 de 2021 Ver más…
- Informe 17, marzo 1 al 31 de 2021 Ver más…
- Informe 18, abril 1 al 30 de 2021 Ver más…
- Informe 19, mayo 1 al 31 de 2021 Ver más…
- Informe 20, junio 1 al 30 de 2021 Ver más…
- Informe 21, julio 1 al 31 de 2021 Ver más…
- Informe 22, agosto 1 al 31 de 2021 Ver más…
- Informe 23, septiembre 1 al 30 de 2021 Ver más…
- Informe 24, octubre 1 al 31 de 2021 Ver más…
- Informe 25, noviembre 1 al 30 de 2021 Ver más…
- Informe 26, diciembre 1 al 31 de 2021 Ver más…
- Informe 27, enero 1 al 31 de 2022 Ver más…
- Informe 28, febrero 1 al 28 de 2022 Ver más…
- Informe 29, marzo 1 al 31 de 2022 Ver más…
- Informe 30, abril 1 al 30 de 2022 Ver más…
La Fundación Integrar es una organización privada sin ánimo de lucro que busca la inclusión, el desarrollo humano y la calidad de vida de personas con diversidad en su desarrollo cognitivo.
Para lograrlo se requiere: empoderamiento de las familias como principales gestores de la transformación del entorno; planes individualizados, conocimientos actualizados validados científicamente y la ejecución de programas de conciencia social.

La visión de la Fundación Integrar es lograr que sus usuarios participen plenamente en sus contextos de acuerdo con su ciclo de vida.

Nuestros fundadores son los padres de familia de la Asociación de Psicología Infantil (API), y los psicólogos Luis Villarreal y Patricia Gaviria M, quien se desempeñó como nuestra directora hasta el año 2015. El Instituto de Análisis y Modificación de Conducta (INAMOC), desde su comienzo, promovió el trabajo coordinado entre padres y profesionales e impulsó a los primeros a conformar la API para gestionar recursos que mejoraran la situación de sus hijos y ampliar la cobertura a otras familias. En 1989, este trabajo asociativo dio lugar a la creación de la Fundación Integrar. Desde entonces, la tarea se ha centrado en la formación de padres y la aplicación de métodos terapéuticos y de enseñanza que faciliten el desarrollo de los niños y jóvenes. Comenzamos nuestra labor como un grupo de profesionales en busca de técnicas terapéuticas y pedagógicas que mejoraran la calidad de vida de las personas con discapacidad cognitiva y autismo. Y evolucionamos hasta configurarnos en una organización de desarrollo social que participa activamente en la formulación de políticas públicas, en el avance de planes para la equiparación de oportunidades y la inclusión social de las personas con discapacidad.

En la Fundación Integrar nos comprometemos a satisfacer las necesidades de desarrollo de niños y jóvenes con discapacidad cognitiva, mediante:
-
-
- Planes de intervención que tengan en cuenta el entorno en que se desenvuelven
- El empoderamiento de sus padres
- El talento humano competente
- El mejoramiento continuo de los procesos y un efectivo manejo de los recursos
El fundamento de nuestros programas es la Enseñanza Amable. Por ser la seguridad un atributo de calidad, la Fundación cuenta con una política que propende por la seguridad del paciente. Ver aquí
Código de Buen Gobierno y Ética
De acuerdo con las disposiciones de Ley, la Fundación ya cuenta con un código de Buen Gobierno y Ética, aprobado por la Junta Única de Administración. Ver Aquí
Brigada de Emergencia
La Fundación cuenta con una Brigada de Emergencia con el fin de prevenir, controlar y reaccionar en situaciones peligrosas de alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre. Ver Aquí
Política de Humanización y Seguridad del Paciente
En Integrar tenemos para su consulta permanente las Políticas de Humanización y Seguridad del Paciente. Ver Aquí
¿Qué es la asociación de usuarios?
La asociación de usuarios está conformada por un grupo de usuarios que pertenecen a la Fundación Integrar, cuyo objeto es velar por la calidad en la prestación del servicio, el bienestar de los usuarios, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes, conforme con la normatividad vigente. (Seguir leyendo)
Acta de Conformación de la Asociación
A continuación encontrará el documento que contiene el acta de conformación de nuestra Asociación de Usuarios. (Seguir leyendo)
Calendario reuniones
Aquí encontrará el calendario con las fechas de las reuniones citadas, recuerde que antes usted recibirá el enlace correspondiente por la plataforma GoogleMeet. Ver Calendario
POLÍTICAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
Es un esfuerzo del MinSalud para cumplir con el mandato legal de direccionar y garantizar la participación en el sector salud en el marco de la Ley 1438/2011 y la Ley estatutaria de participación 1757/2015. Más información
- Acta de Líderes PPSS Ver aquí
- Acta socialización Plan Acción PPSS Ver aquí
- Jornadas Formación Virtual PPSS Ver aquí
- Capacitación Asociación de Usuarios Ver aquí
- Incentivo 1 Asociación de Usuarios Ver aquí
- Incentivo 2 Asociación de Usuarios Ver aquí
- Capacitación 1 Asociación de Usuarios Ver aquí
- Capacitación 2 Asociación de Usuarios Ver aquí
- Publicaciones Asociación de Usuarios y PPSS Ver aquí
- Publicación Cultura y Salud Ver aquí
- Teléfono y Correo Electrónico Ver Aquí
Partimos del reconocimiento de las capacidades de cada niño, niña o joven, como pilar de su intervención. Proveemos apoyos para garantizar un funcionamiento óptimo en su entorno familiar y escolar.
Los resultados dependen, en gran medida, del compromiso y dominio de habilidades por parte de padres o educadores que acompañan los procesos, quienes con apoyos efectivos, conforman un equipo sólido junto con los profesionales que dirigen la intervención desde nuestra Fundación.
que garantizan la efectividad de los programas seleccionados para la intervención de las distintas problemáticas.
como componente esencial de todas las intervenciones para empoderar a los involucrados y de esta manera, aumentar la efectividad en el largo plazo.
Contamos con un conjunto de servicios básicos, que organizados por programas, se ajustan a las condiciones de cada caso particular.
Trabajamos bajo el Modelo Social de Discapacidad, según el cual la capacidad de la persona es cambiante, ya que depende del entorno. En la medida que la persona con discapacidad o autismo cuenta con los apoyos que requiere, podrá tener una funcionalidad mejor.
Además, nuestro trabajo se basa en el Modelo Bioecológico del Desarrollo, pues no trabajamos de manera aislada con nuestros chicos y chicas, sino que buscamos propiciar la transformación de sus los entornos:
-
-
- Macrosistemas: incidiendo en políticas públicas
- Exosistema: creando conciencia
- Mesosistema: mejorando la interacción entre cuidadores y ampliando las redes de apoyo
- Microsistemas: mejorando la calidad de la interacción con el niño
Nuestras metodologías se basan en la evidencia, son efectivas y seguras, pues están respaldadas en estudios, investigaciones rigurosas y seguimiento estricto. Metodología ABA -AQUÍ-

Nos caracterizamos por contar con un equipo profesional altamente comprometido y capacitado que, desde distintas disciplinas, interviene en el desarrollo de habilidades y cambios del entorno que favorecen la inclusión de las personas con discapacidad intelectual o autismo.
Utilice las flechas de navegación para ver todos los miembros del equipo.
-
Myriam Luz Gómez Rivera
Directora
Licenciada en Educación Especial, Magister en Trastornos del Espectro Autista, certificada en manejo de Entidades sin Animo de lucro en la universidad EAFIT.
Estoy vinculada a la Fundación Integrar desde el año 1994, tiempo en el cual, he asumido diferentes roles en diferentes programas: practicante, profesional de apoyo y coordindora, igualmetne he liderado proyectos de Inclusión en la comunidad. Actualmente me desempeño en la Dirección.
En estos 20 años de experiencia en la Fundación Integrar, he consolidado mi formación profesional y personal a través de los procesos de transformación de paradigmas frente a la discpaicdad en la comunidad y en las familias, logrando aportar a la Inclusión y caldiad de vida de niños y jóvenes en situación de discapacidad.
Me encanta gestionar y liderar proyectos de formación y gestión de concomiento, creo en el trabajo cooperativo como la via para la Inclusión y sostenibilidad de de las transformaciones en las comunidades.
Me gusta el cine, la música, cocinar y disfrutar momentos con mi familia.
-
Clara Lucía Ávila Lozano
Terapeuta de Lenguaje
Terapeuta del Lenguaje de la Universidad Nacional de Colombia.
Maestro a nivel de experto en educación de niños excepcionales de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
Máster en Trastorno del Espectro Autista, Universidad de La Rioja, 2013.
Experto en TIC y discapacidad, Universidad Católica de Uruguay, 2014.
Vinculada a Fundación Integrar en Medellín, Colombia, desde 1986. El trabajo consiste en el diseño y acompañamiento de programas que faciliten la comunicación, formación a familias y profesionales en estrategias de comunicación de la Fundación Integrar.
Participación en el equipo de Evaluación Trandisciplinaria de la Fundación Integrar.
-
María Elena Sampedro Tobón
Psicóloga
Profesional en Psicología de la Universidad de San Buenaventura; especialista en niños con énfasis en Psicología Clínica cognitiva-comportamental y neuropsicología. Pertenezco a AETAPI, Asociación Española de Profesionales del Autismo.
Inicié en el equipo de trabajo con Luis Villareal y Patricia Gaviria, fundadores de la Fundación Integrar, en 1989. Desde entonces me he desempeñado en diferentes cargos. Inicié como terapeuta en el programa del programa Habilitación, posteriormente como profesional en el programa Plan Tutelar, el cual pasé a coordinar. Este programa dio origen a los diferentes programas de formación de padres en la Fundacion Integrar. Desde hace 20 años comencé a realizar evaluaciones transdisciplinarias, siendo ésta una nueva modalidad de evaluación clínica, que se ha venido posicionando. En el año 2001 recibí formación en la Universidad de Chicago para la evaluación de niños con autismo. En la actualidad me desempeño como coordinadora del programa Intervención Inicial y como psicóloga en Evaluaciones Transdisciplinarias.
He participado en varias investigaciones y eventos académicos nacionales e internacionales, dando a conocer el modelo de trabajo de la Fundación centrado en el empoderamiento de familias y en la inclusión.
Me gusta enseñar, aprender, innovar, escribir, pintar. Me gusta la vida familiar, viajar, compartir con amigos, el cine, la música clásica. Practico yoga y Pilates.
-
Gladys Cecilia Ortega Murillo
Psicóloga
Psicóloga de la universidad de San Buenaventura, con un diplomado en psicología cognitiva, de la UPB, un diplomado en gerencia de proyectos, del Politécnico de Colombia y una maestría en trastornos del espectro autista de la Universidad de la Rioja, Bienestar Familiar (ICBF) a través de la resolución 3510 del 30 de agosto de 2011.
Estamos habilitados por la Dirección Seccional de Antioquia con Licencia No.050010969401, y hacemos parte del Sistema habilitación integrar por varios años y ha participado como profesional en los diferentes programas de la fundación.
Ha colaborado como formadora en proyectos de capacitación a maestros y otros profesionales así como en la construcción de textos relacionados con la inclusión de personas con autismo en convenio con el Ministerio de Educación Nacional.
Actualmente coordina el programa de habilitación Integral-ciclo de repertorios básicos y el proyecto “construyendo juntos la inclusión” en convenio con ISAGEN.
Casada desde hace más de 20 años, con un hijo de 21 años, estudiante de diseño gráfico. Otros amores: los perros, el mar; le gusta viajar, descansar en su casa, salir a comer y hacer deporte, especialmente nadar y montar en bicicleta.
-
Judith Salameh Murillo
Psicóloga
Profesional en Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana; especialista en niños con énfasis en neuropsicología infantil y Magister en Trastornos del Espectro Autista.
Comencé en la Fundación Integrar como practicante de psicología en el año 2001/2002; luego apoyé un proceso de investigación llamado “Genética del autismo” en el año 2003.
En el 2004 fui vinculada como coordinadora del Programa de Habilitación Integral y me desempeñe como psicóloga en el programa de Apoyo a TDAH del 2007 al 2013.
Me gusta realizar actividades relacionadas con auditorias y mejoramiento continuo; tengo habilidades para realizar procesos de gestión documental e informática. Me gusta el cine, viajar, la naturaleza, el mar, bailar salsa, compartir con mi familia y amigos. Me encantan los gatos y los caballos.
-
Marcela Montoya Gómez
Psicóloga
Psicóloga
Universidad de San Buenaventura
Experiencia: 8 años
Tiempo de servicio en Integrar: 5 años
-
Saúl Enrique Quintero Herrera
Abogado
Tecnólogo Deportivo Politécnico Colombiano “Jaime Isaza Cadavid”; Abogado, Universidad de Medellín; Especialista en inclusión social de personas con discapacidad, Tecnológico de Monterrey, México.
21 años de servicio en Fundación Integrar, en los siguientes cargos:
Educador Físico de programas de atención; Coordinador de Actividad Física; Coordinador programa Tiempo Libre Basado en la Comunidad; Asesor en Derechos.
Me encanta disfrutar cada actividad que realizo.
-
Lina Maria Arias Gallo
Licenciada en Educación Especial
Soy Lina María Arias Gallo, Licenciada en Educación Especial de la Universidad de Antioquia.
Me he desempeñado en la Fundación Integrar en los siguientes programas: Habilitación Integral en el ciclo de repertorios laborales durante 4 años y en el programa Apoyo a la Inclusión TDAH durante 10 años.
A nivel laboral me encanta poder aportar al bienestar de las familias a través del acompañamiento y la formación que puedo brindarles.
Disfruto de compartir en familia, escuchar música y practicar yoga.
-
María Del Pilar Lemos Córdoba
Tecnóloga en Educación Especial
PROFESIÓN: Tecnóloga en educación especial.
Licenciada en educación básica primaria con énfasis en lengua castellana.
Magister en trastornos del Espectro Autista.
Diplomado en Gestión Educativa.
PROGRAMAS EN LO QUE HE ESTADO EN LA FUNDACIÓN: Habilitación integrar 5 años,
Habilitación integral y apoyo a la inclusión, 5 años (alterno).
Apoyo a la inclusión, 10 años.
También participo en el proyecto construyendo juntos la Inclusión, en los Municipios en convenio con Fundacion Integrar e ISAGEN
Actualmente me desempeño en el cargo de coordinadora del programa Apoyo a la Inclusión.
ACTIVIDADES E INTERESES: Me encanta leer sobre temas de crecimiento personal, investigar sobre temas que me interesan, como la gestión educativa, autismo, y de interés general.
Me gusta trabajar con comunidades, lo disfruto y también me satisface poder influir positivamente en las transformaciones de las instituciones educativas, familias y usuarios, en pro de su calidad de vida. Algo que también disfruto mucho es bailar, escuchar música, ir a cine y realizar actividades en familia, especialmente con mi madre.
-
Zoraida Olaya Rueda
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga de la Fundación Universitaria María Cano; especialista en tecnología asistiva y comunicación alternativa y aumentativa y aspirante a Magister en Patología del Habla y del Lenguaje.
Desde el año 2012 soy la fonoaudióloga del programa de habilitación Integral y realizo la valoración, diseño e implementación de sistemas alternativos y aumentativos de los niños niñas y jóvenes que pertenecen al espectro del autismo con necesidad de apoyos muy notables.
Disfruto de actividades relacionadas con el diseño de nuevas estrategias y herramientas para favorecer la interacción con personas con necesidades complejas de comunicación. Me encanta estar con mi familia, viajar, me divierte viajar, el cine y disfrutar un buen concierto y soy un amante del mar.
Atendemos a niños, niñas y jóvenes con dificultades en su desarrollo cognitivo, debido a trastornos del espectro autista o discapacidad intelectual o déficit de atención con o sin hiperactividad.
Trabajamos bajo la necesidad fundamental de involucrar a las familias en nuestros procesos y estrategias de intervención.
Estamos convencidos de la importancia de empoderar a los padres, proveerles conocimientos que les den claridad acerca de sus hijos, incrementando sus habilidades de crianza positiva y ofreciéndoles argumentos que les ayuden a tomar decisiones acertadas, enfocadas en el bienestar de los niños, niñas y jóvenes que acuden a nuestra institución.
Profesionales de Atención
Apoyamos el desarrollo de metodologías que inspiren en los docentes su rol de aprendiz, para que aprenda a aprender de sus estudiantes, y les brinden las herramientas que les permitan tener lo que necesitan dentro de su proceso educativo.
Un gran número de nuestros niños, niñas y jóvenes llegan a la Fundación gracias a empresas que se encargan de velar por su bienestar. A estas organizaciones les ofrecemos un servicio serio, que garantiza la calidad de nuestra atención. Con nuestros contratantes construimos relaciones técnicas, de confianza y transparencia.
Conoce los informes que presentamos cada año sobre el trabajo que desarrollamos: